Reversión de la vasectomía

En pacientes en los que se realizó una vasectomía y desean recuperar la fertilidad, la técnica que mejores resultados ofrece es la reversión de vasectomía, realizada por un urólogo experto en microcirugía.

Este capítulo lo actualiza en junio de 2018 el Dr. Luis Rodríguez-Vela, Director del Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza y Profesor de Urología de la Universidad de Zaragoza.

Soy Urólogo desde hace 30 años y llevo más de 20 años realizando la técnica de reversión de vasectomía microquirúrgica.

¿En qué consiste la reversión de la vasectomía?

Se denomina Vaso-Vasostomía y consiste en unir los conductos deferentes seccionados durante la vasectomía. Esta unión o anastomosis permite de nuevo el paso de espermatozoides y su salida con el semen.

Se trata de volver a unir lo que se separó en la vasectomía y que el hombre vuelva a ser fértil. Debe realizarse con microscopio operatorio.

La presencia de espermatozoides en el semen, permite la obtención de nuevos embarazos espontáneos mediante relaciones sexuales. Si no existen problemas en la mujer, la vaso-vasostomía permite obtener más embarazos que cualquier técnica de reproducción asistida.

Reversión de vasectomía

En la foto se observa al Dr Rodríguez-Vela realizando un reversión de vasectomía con el microscopio operatorio.

¿En qué pacientes puede plantearse?

En la gran mayoría de varones que fueron vasectomizados y que por diferentes motivos deseen tener hijos puede realizarse una vaso-vasostomía. También puede plantearse en pacientes con dolor testicular producido por un granuloma espermático secundario a una vasectomía.

Antes de practicar una reversión de vasectomía aconsejamos realizar una evaluación previa por un urólogo experto. En el Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza realizamos: historia clínica completa, exploración detallada de los testículos y deferentes, ecografía testicular y estudio de hormonas.

Si la mujer es fértil, la reversión de vasectomía es más eficaz y menos costosa que cualquier técnica de Reproducción Asistida. Como hemos comentado se trata de volver a unir los conductos deferentes y que el varón recupere su fertilidad.

¿Quien debe realizar la reversión de vasectomía?

La vaso-vasostomía es una técnica compleja. Existe unanimidad que cuando se emplea microscopio operatorio (microcirugía), los resultados son mucho mejores que con la cirugía sin microscopio.

Por este motivo la reversión de vasectomía debería ser realizada por un uro-andrólogo con amplia formación y experiencia en microcirugía.

¿Como se realiza la vaso-vasostomía?

Consiste en unir los conductos deferentes con unos hilos de sutura más finos que un cabello humano. El diámetro de la luz del deferente es de 0,1 a 0,3 mm y las suturas que deben de usarse no se ven a simple vista, por este motivo se requiere el uso del microscopio operatorio.

Reversión de vasectomía

En la Foto se observa al Dr Rodríguez-Vela realizando un reversión de vasectomía. Puede observarse lo fino que es el conducto deferente y la necesidad de utilizar un microscopio operatorio que nos permita trabajar entre 10 y 16 aumentos (es decir, con el microscopio lo vemos todo 10 veces más grande).

En el Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza empleamos la técnica micro quirúrgica de las dos capas. Inicialmente, damos 6 puntos con una sutura de 10/0, para unir y afrontar perfectamente la mucosa de ambos cabos del deferente. (Figura 1, capa muco-mucosa, sutura finísima de 10/0)

Reversión de vasectomía

Posteriormente damos de 10 a 12 puntos de una sutura de 8/0 para unir la capa muscular de ambos cabos del deferente. (Figura 2, capa muscular). Esta capa le da estabilidad y estanqueidad a la anastomosis (unión).

Reversión de vasectomía

Finalmente, cubrimos todo con una sutura de los tejidos adyacentes al deferente, para evitar tensiones.

Vídeos de la operación

En este clip estamos preparando ambos cabos del conducto deferente, el cabo que viene del testículo tiene más calibre y se ve salir líquido testicular.

Ahora estamos dando el primer punto de la sutura que unirá ambos cabos, utilizamos 10 aumentos en el microscopio.

En este momento estamos dando los puntos de la 2ª capa (sutura 8 ceros).

Visión final de cómo queda la anastomosis de ambos cabos del conducto deferente.

Estamos anudando un punto de la 2ª capa.

Con esta técnica obtenemos una anastomosis o unión de los deferentes con buena confrontación de la mucosa, con estanqueidad (sin escapes) y sin tensión. Se utiliza una anestesia general suave para evitar los movimientos del paciente durante una microcirugía tan minuciosa, pero puede realizarse con anestesia regional (epidural).

¿Qué eficacia tiene la reversión de vasectomía?

El porcentaje de éxito de la vaso-vasostomía depende de:

  • Experiencia del uro-andrólogo en microcirugía. (es el factor más determinante).
  • La técnica de la vasectomía que se utilizó.
  • El tiempo transcurrido desde la realización de la vasectomía.
  • Presencia de espermatozoides en el deferente en el momento de la cirugía.

Múltiples series, presentan una permeabilidad (presencia de espermatozoides en el semen) del 75 al 99% (media 90%). La tasa de embarazos oscila entre un 51% y un 81% (media 60%). Esto depende sobre todo del tiempo transcurrido desde la vasectomía y de la experiencia del cirujano.  En el embarazo, un factor muy importante es la nueva pareja, la fertilidad y la edad de la mujer es fundamental.

¿Qué complicaciones tiene?

Al ser una técnica muy cuidadosa, que se realiza con microscopio, la incidencia de complicaciones es muy baja. Pueden presentarse:

  • Riesgos asociados con la anestesia.
  • Inflamación y edema del escroto.
  • Infección (leve).
  • Sangrado interno en el escroto (rarísimo, menor del 1%).
  • Fracaso al restaurar la fertilidad.

No obstante, estas complicaciones son muy poco frecuentes y se solucionan con un tratamiento apropiado.

¿Qué opinión tengo sobre la reversión de vasectomía?
Dr. Rodríguez-Vela

La reversión de vasectomía con microcirugía es la opción más lógica, volvemos a unir los conductos deferentes y el varón vuelve a ser fértil.

La vaso-vasostomía microquirúrgica, bien realizada, ofrece una permeabilidad (presencia de espermatozoides en el semen) en aproximadamente un 90% de los casos y una tasa de embarazos espontáneos en torno al 70% sin necesidad de realizar ningún tratamiento sobre la mujer. Esta tasa de embarazos no la ofrece ninguna técnica de reproducción asistida.

Además, la reversión de vasectomía es generalmente menos costosa que una I.C.S.I (Inyección intracitoplásmatica de espermatozoides) obtenidos del testículo del varón mediante punción aspiración o biopsia de testículo.

Puede concertar una cita con nosotros en el teléfono 976 903 302.

/home/vpcghyic/public_html/wp-content/themes/Zephyr-child