Las biopsias de próstata guiadas por Fusión de RMN y ecografía permiten diagnosticar un 30% más de cánceres agresivos, que hubieran pasado desapercibidos por la biopsia clásica. La Resonancia Mágnetica Nuclear (RMN) ha revolucionado el diagnóstico del cáncer de próstata.
Este artículo está actualizado en noviembre de 2018 por el Dr. Luis Rodríguez-Vela, Director del Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza y Profesor de Urología de la Universidad. Soy especialista en Urología desde 1988. Desde entonces, he tenido ocasión de diagnosticar y tratar a miles de pacientes con enfermedades prostáticas.
El diagnóstico precoz del cáncer de próstata (CaP) depende en gran medida de la determinación en sangre del antígeno prostático específico (PSA) y del tacto rectal. Ambas pruebas no son específicas y un resultado sugestivo aconseja la realización de una biopsia de próstata para confirmar el diagnóstico. Esta biopsia consiste en obtener pequeñas muestras de la próstata para saber con precisión si el crecimiento prostático es benigno o existen células malignas.
En los últimos años se ha desarrollado la técnica de Fusión de RMN con biopsia guiada por ecografía. La RMN multiparamétrica supone un gran avance en la detección y diagnóstico del CaP ya que ofrece mucha mayor resolución que la ecografía.
Por otra parte el Test Select MDx (se realiza en orina) permite identificar y seleccionar pacientes con alto riesgo de Ca P.
¿Cómo puede realizarse la Biopsia de Próstata?
Básicamente existen dos técnicas:
- Biopsia transrectal guiada por ecografía (técnica clásica)
Introducimos una sonda del ecógrafo por el recto y guiados por la ecografía puncionamos la próstata a través del recto para tomar de 12 a 18 pequeños fragmentos de diferentes zonas de la próstata.
La imagen ecogáfica no permite distinguir las zonas sospechosas de cáncer. Con la técnica clásica (biopsia transrectal guiada por ecografía) se realiza un mapeo de la próstata, pero puede existir CaP en zonas no biopsadas.
En la imagen se muestra como una delgada sonda del ecógrafo introducida por el recto nos indica la localización de la próstata.