La disfunción eréctil, popularmente llamada impotencia, es un problema común, que afecta a aproximadamente al 20% de los varones (1 de cada 5).
La disfunción eréctil puede ser una señal de alarma de enfermedades del corazón. Es un problema que puede presentarse a cualquier edad aunque es más frecuente a partir de los 40 años.
La sexualidad en el hombre es un aspecto fundamental de la vida y los problemas de la sexualidad pueden afectar seriamente a las relaciones profesionales y de pareja.
Este artículo sobre la impotencia o disfunción eréctil actualizado en mayo de 2018 por el Dr. Luis Rodríguez-Vela, Director del Instituto de Urología y Medicina Sexual y Profesor de Urología de la Universidad de Zaragoza. En 1992 realizó un Fellow (máster) en Boston University (USA) y tuvo ocasión de formarse en todos los aspectos de la sexualidad e infertilidad masculina. Desde entonces ha visitado, diagnosticado y tratado a miles de varones con disfunción eréctil.
¿Qué es la disfunción eréctil?
La disfunción eréctil es la incapacidad para mantener la erección lo suficientemente rígida para permitir una relación sexual satisfactoria.
En papiros egipcios del año 2000 a.C. se ha encontrado la primera descripción de impotencia. Posteriormente, Hipócrates describió muchos casos de impotencia masculina en hombres ricos y concluyó que la causa se debía a un exceso de paseo a caballo.
¿Es muy frecuente la disfunción eréctil?
Todos los hombres pueden tener problemas para alcanzar la erección en algún momento de sus vidas, especialmente cuando están cansados, sufren estrés, están bajo los efectos del alcohol o padecen una enfermedad grave.
En nuestro país, el estudio EDEM presentó que el 19% de los hombres entre 25 y 70 años presentan problemas para la erección. Esto supone que más de dos millones de españoles presentan impotencia.
La frecuencia de la disfunción eréctil aumenta con la edad y afecta al 14% de los varones de 40 a 49 años, al 25% de hombres de 50 a 59 y al 49% de 60 a 69 años.
Los varones con diabetes, hipertensión, fumadores, etc.. padecen con frecuencia problemas de erección.
¿Por qué se produce la disfunción eréctil?
El pene consiste en dos columnas de tejido eréctil que se denominan cuerpos cavernosos (producen la erección) y un conducto (uretra) por donde sale la orina. (Figura 1). Durante la erección, este tejido eréctil se rellena de sangre, el pene aumenta de tamaño y se vuelve rígido.
Figura 1. Anatomía del pene