Enfermedad de Peyronie: tratamiento en Zaragoza

Inicio » Urología – Medicina Sexual – Andrología » Enfermedad de Peyronie

Este capítulo está actualizado en Septiembre de 2025 por el Dr. Luis Rodríguez Vela, Director del Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza y ExProfesor de Urología de la Universidad. El Dr. Rodríguez Vela realizó un Fellow en Boston University en 1992 y desde entonces, a largo de más de 30 años, en el Hospital Universitario “Miguel Servet” y en el Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza ha operado a cientos de pacientes que sufrían incurvación del pene, dolor y problemas sexuales derivados del Peyronie.

¿En qué consiste la enfermedad de Peyronie?

¿Qué es la enfermedad de Peyronie?

La Enfermedad de Peyronie aparece cuando se forma una placa fibrosa (cicatriz) en la túnica albugínea que rodea los cuerpos cavernosos del pene. Esta cicatriz impide que el tejido se estire con normalidad durante la erección, lo que provoca que el pene se doble hacia la zona afectada.

Los principales síntomas son:

  • Dolor durante la erección.
  • Incurvación progresiva del pene, que puede impedir la penetración.
  • Acortamiento o deformidad del pene.
  • En un 40% de los casos, pérdida de rigidez.

Aunque no es una enfermedad grave ni contagiosa, la Peyronie puede afectar a la vida íntima y la autoestima. La buena noticia es que la enfermedad de Peyronie tiene tratamiento eficaz y seguro, especialmente si se consulta a tiempo con un especialista.

Tratamiento de Peyronie disponible en nuestro centro

En nuestro centro de urología en Zaragoza ofrecemos un abordaje integral y personalizado. El objetivo del tratamiento de la enfermedad de Peyronie es aliviar el dolor, mejorar la incurvación y frenar la progresión de la enfermedad.

En fases iniciales, podemos recomendar opciones conservadoras que ayuden a controlar los síntomas:

  • Fármacos orales (pentoxifilina, vitamina E, tamoxifeno, inhibidores de la PDE5): eficacia limitada, pero útiles en algunos casos.
  • Inyecciones intraplaca de colagenasa: en pacientes seleccionados ofrecen una mejoría notable.

Estos tratamientos médicos pueden ser útiles en la primera fase, pero cuando la curvatura es importante, la cirugía es la solución más eficaz.

Ayudan a frenar la progresión de la enfermedad, reducen el dolor y mejoran la incurvación del pene.

En nuestro centro utilizamos el equipo DUOLITH SD1 (Storz Medical), que concentra la energía directamente sobre la placa de fibrosis para lograr resultados más eficaces.

Para que el tratamiento sea totalmente indoloro, indicamos aplicar una crema anestésica local una hora antes de la sesión. Así podemos trabajar con mayor intensidad sin molestias.

Cuando la incurvación supera los 30 grados o impide las relaciones sexuales, recomendamos la cirugía. Existen varias técnicas, y la elección depende de la situación de cada paciente:

  • Plicatura o técnica de Nesbit: endereza el pene acortando el lado más largo. Es la técnica más utilizada, con excelentes resultados y un riesgo muy bajo de disfunción eréctil.
  • Incisión de la placa + injerto: indicada en incurvaciones graves o deformidades complejas. Requiere más cuidados postoperatorios, pero permite mejorar incurvaciones más acentuadas.
  • Prótesis de pene: recomendada en casos severos de Peyronie con disfunción eréctil asociada. Corrige la curvatura y devuelve la rigidez necesaria para las relaciones sexuales.

El Dr. Luis Rodríguez Vela ha perfeccionado una técnica propia de plicatura modificada, que combina eficacia y seguridad, ofreciendo resultados duraderos a los pacientes que buscan un tratamiento definitivo para la enfermedad de Peyronie.

Diagnóstico

Un diagnóstico precoz es fundamental para frenar la progresión de la enfermedad y evitar que afecte a tu vida sexual.

En el Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza contamos con más de 30 años de experiencia en el tratamiento quirúrgico del Peyronie y con tecnología de alta resolución para valorar tu caso con precisión.

Solicitamos fotografías del pene en erección y realizamos una ecografía especializada que nos permite conocer el estado real de la fibrosis y orientar el tratamiento más adecuado.

¿Qué debo hacer si noto incurvación o un bulto en el pene?

¿Qué debo hacer si noto incurvación o un bulto en el pene?
¿Qué debo hacer si noto incurvación o un bulto en el pene?

Evolución de la enfermedad de Peyronie

La enfermedad de Peyronie no siempre se comporta igual en todos los hombres, pero en la mayoría de los casos sigue un patrón en dos fases:

Fase aguda

En esta etapa aparece el dolor y se empieza a notar la curvatura del pene. Es el momento en que muchos pacientes detectan los primeros cambios y acuden a consulta.

Fase crónica o de estabilización

El dolor suele desaparecer, pero la incurvación y las deformidades pueden seguir aumentando, afectando cada vez más a las relaciones sexuales y a la confianza personal.

No dejes que la Peyronie avance

Sin un tratamiento adecuado, la enfermedad de Peyronie puede empeorar con el tiempo y afectar cada vez más a tu vida íntima. El momento de actuar es ahora.

Problemas en el hombre

¿Por qué aparece la enfermedad de Peyronie?

Las causas exactas de la enfermedad de Peyronie no siempre están claras, pero sí sabemos que existen factores que pueden favorecer su aparición:

  • Traumatismos o pequeños microtraumatismos durante las relaciones sexuales, especialmente con el pene erecto.
  • Alteraciones del sistema inmune, que en algunos hombres se asocian a la enfermedad de Dupuytren (una retracción en los dedos de la mano).
  • Posible relación con la diabetes mellitus, aunque no está confirmada en todos los estudios.

Lo más habitual es que la Peyronie aparezca a partir de los 50 años, pero también puede afectar a hombres más jóvenes.

Diferencia con la incurvación congénita del pene

Muchas veces se confunde la enfermedad de Peyronie con la incurvación congénita del pene, pero en realidad son dos problemas distintos:

  • Enfermedad de Peyronie: aparece en la vida adulta, suele evolucionar con el tiempo y puede provocar dolor, incurvación progresiva y pérdida de rigidez.
  • Incurvación congénita del pene: está presente desde la juventud, no empeora con los años y no está causada por placas fibrosas. Generalmente se corrige con una cirugía sencilla y definitiva.

Si tienes dudas sobre cuál de estas condiciones puedes padecer, lo mejor es acudir a un especialista en urología en Zaragoza. Con una exploración y una valoración experta se puede establecer el diagnóstico correcto y recomendar el tratamiento más adecuado

Instituto Uroandrológico Zaragoza

El Dr. Rodríguez Vela te acompaña en cada paso

Cuanto antes se valore tu caso, más opciones tendremos para ayudarte. En nuestro centro, contamos con la experiencia, la tecnología y los resultados que buscas.

Logotipo de NextGeneration EU Logotipo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Logotipo W3C. Accesibilidad nivel AA