¿Cómo solucionar la disfunción eréctil?

El tratamiento de la disfunción eréctil (DE) debe ser personalizado, adaptado a las motivaciones y expectativas del paciente y de su pareja. Es muy importante realizar una buena historia clínica para detectar factores de riesgo vascular que pueden ser corregidos.

Las diferentes soluciones deben ser explicadas adecuadamente y deben perseguir la satisfacción del paciente y su pareja.

Este artículo esta escrito en Marzo de 2022 por el Dr. Luis Rodríguez-Vela, Director del Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza.  En 1992 realizó un Fellow en Boston University (USA) y desde entonces, en el Hospital “Miguel Servet” (Zaragoza) y en el Instituto de Urología y Medicina Sexual ha diagnosticado y tratado a muchos varones con disfunción eréctil.

¿Cómo planteamos las soluciones de un varón con DE?

En la figura 1 se expone el algoritmo de tratamiento de la DE. (L. Rodríguez-Vela, en Pautas de Actuación y Seguimiento: Disfunción Eréctil).

La DE se asocia a múltiples factores de riesgo (diabetes mellitus, obesidad, enfermedad cardio-vascular, hipertensión, tabaco, sedentarismo, etc) que muchas veces son la causa fundamental de la disfunción.

Es fundamental diagnosticar estos factores de riesgo. Debemos explicar y convencer al paciente que estos factores agravan su DE y pueden desencadenar complicaciones cardio-vasculares muy serias. Controlando y tratando adecuadamente estos factores de riesgo podemos conseguir que la DE no progrese y esto va a facilitar las soluciones.

Existen diferentes opciones de solución para la disfunción eréctil y se dividen en:

  • 1ª línea: Fármacos orales (Inhibidores PDE-5) y Ondas de choque.
  • 2ª línea: Inyecciones intracavernosas, Alprostadilo en crema o intrauretral.
  • 3ª línea: Implante de una prótesis de pene.

En el Instituto de Urología y Medicina Sexual (Zaragoza), tras un diagnóstico adecuado, explicamos al paciente todas las soluciones que existen, cómo actúan y qué ventajas y problemas tienen. De acuerdo a la opinión y preferencias del paciente y de su pareja, planteamos las soluciones más indicadas.

¿Qué medicamentos tenemos para solucionar la disfunción eréctil?

En la actualidad disponemos de cuatro pastillas que actúan inhibiendo la fosfodiesterasa tipo 5 (Inhibidores PDE-5) y de esta manera potencian la erección.

En la Figura 2 se expone el mecanismo de acción de los inhibidores de la PDE-5. Estos fármacos actúan bloqueando una enzima específica del pene (fosfodiesterasa 5) y de esta manera potencian los mecanismos naturales de la erección.

Estimulación sexual contra la impotencia

Figura 2. Mecanismo de acción de los fármacos orales

Los inhibidores de la PDE-5 son potenciadores de la erección y precisan que la erección se inicie mediante la adecuada estimulación sexual que conlleva de la liberación de óxido nítrico.

Estos inhibidores de la fosfodiesterasa 5 ofrecen buenos resultados en más del 70% de los pacientes y son bien tolerados. Funcionan mejor en pacientes con impotencia leve.

Son menos eficaces en varones con problemas para iniciar la erección (neuropatía y cirugía radical de próstata, vejiga y colón). Como hemos comentado previamente, la estimulación sexual, a través de los nervios erectores, produce la liberación de óxido nítrico que inicia todos los mecanismos peneanos de la erección. Si los nervios electores están lesionados (cirugía radical) o enfermos (neuropatía diabética) los fármacos orales son menos eficaces

¿Tienen algún problema estos medicamentos?

Cuando un urólogo experto en medicina sexual ha realizado un diagnóstico adecuado y le ha recomendado un fármaco para la disfunción eréctil, la presencia de efectos adversos es muy rara.

Estos medicamentos pueden producir: dolor de cabeza, rubor, congestión nasal, dolor de estómago, etc… pero en general son leves y muy poco frecuentes.

Estos fármacos por si mismos, no producen ningún problema sobre el corazón.

Los pacientes que toman medicamentos que contienen nitratos (cafinitrina y parches) no pueden tomar inhibidores de la fosfodiesterasa 5 ya que su asociación puede producir hipotensión.

El paciente no debe automedicarse para solucionar su disfunción eréctil. Estos fármacos son muy efectivos y siempre deben ser recetados por un urólogo especialista (uro-andrólogo) tras un diagnóstico adecuado y explicando con detalle las instrucciones de cómo y cuándo tomarlo.

¿Ondas de Choque: pueden curar la disfunción eréctil?

Las soluciones médicas para la disfunción eréctil se emplean para producir una buena erección en el momento de la relación sexual, pero no curan la enfermedad.

Múltiples trabajos han demostrado la eficacia de ondas de choque de baja energía en pacientes con impotencia de causa vascular. En 2017, se han publicado dos revisiones sistemáticas sobre la eficacia de las ondas de choque en la DE: el metaanálisis de Lu Z. et al y el de Angulo JC et al.

El mecanismo de acción por el que las ondas de choque de baja intensidad mejoran la función eréctil no está definido con certeza, si bien múltiples estudios demuestran que las ondas de choque de baja intensidad:

  • Aumentan la secreción de factores de crecimiento vascular que a su vez promueven la formación de vasos sanguíneos.
  • Estimulan la formación de células progenitoras (células madre).
  • Tienen un efecto regenerativo sobre el endotelio de los vasos sanguíneos.

Trabajos recientes han demostrado que las ondas de choque producen un importante aumento del porcentaje de fibras de musculo liso. Esto es fundamental, ya que el incremento de estas fibras favorece la dilatación arterial (mayor llegada de sangre) y la relajación de los espacios lacunares (mayor almacenamiento). Ambos mecanismos son fundamentales para conseguir una buena rigidez.

En el Instituto de Urología y Medicina Sexual (Dr Rodríguez-Vela), aconsejamos 5 sesiones de ondas de choque de baja energía, una cada semana. En cada sesión semanal aplico personalmente 3000 ondas de choque de baja energía.

El aplicador de ondas de choque lo voy moviendo por todo el pene para que las ondas de choque potencien la vascularización en todo el tejido eréctil. También administro ondas en la parte perineal de los cuerpos cavernosos.

Las ondas de choque se aplican directamente sobre el pene sin necesidad de anestesia. Cada sesión dura 25 minutos. No producen dolor y correctamente aplicadas no han producido efectos adversos.

Para más información consultar el apartado Ondas de Choque para el tratamiento de la disfunción eréctil y el artículo “las ondas de choque mejoran la erección y la rigidez del pene

Aplicación de Ondas de Choque sobre tejido eréctil

Aplicación de Ondas de Choque sobre tejido eréctil

¿Cómo funciona el gel y el muse intrauretral?

Alprostadilo es un medicamento que en el interior del cuerpo cavernoso es capaz de iniciar y mantener una erección potenciando la vía del AMPc. O sea, utiliza un mecanismo de acción diferente a las pastillas, y es capaz de iniciar la erección.

Existe un preparado de alprostadilo en forma de Gel (Virirec®) que se aplica en la punta del pene (meato).

Ficha Técnica de Virirec. Modo de aplicación.

Además, existe un mini-supositorio (MUSE®) que mediante un aplicador se deposita en el interior del conducto de la orina (uretra).

Ambos medicamentos contienen alprostadilo que se absorbe en la uretra y posteriormente pasa a los cuerpos cavernosos y son capaces de iniciar una erección. El efecto adverso más frecuente es escozor-quemazón uretral.

¿Cómo funciona la inyección de alprostadilo dentro del pene?

Es una forma de solución con una eficacia altísima, superior al 90%. La inyección se realiza dentro de los cuerpos cavernosos con una aguja muy fina (de insulina) y aunque parezca lo contrario, no es dolorosa. La medicación que se utiliza es alprostadilo y es capaz de iniciar la erección.

Técnica de Inyección Intracavernosa

Para que la inyección intracavernosa funcione es fundamental que un médico experto en esta solución le indique la dosis que debe administrarse y cómo inyectarse.

En el Instituto de Urología y Medicina Sexual (Zaragoza) utilizamos un programa de entrenamiento que facilita el aprendizaje en la técnica de inyección con muy buenos resultados.

En pacientes con disfunción eréctil severa que no responden a las soluciones orales la inyección en una solución muy eficaz y con pocas complicaciones, aunque requiere un aprendizaje y una supervisión médica especializada.

¿Cuándo colocar una prótesis de pene?

Se considera que la prótesis es la última opción para la solución de la disfunción sexual. A pesar de requerir cirugía, más del 90% de los pacientes que han recibido el implante de una prótesis están muy satisfechos.

La colocación de una prótesis requiere una intervención quirúrgica para colocar unos dispositivos en el pene y en el escroto. En la figura 5 se expone el esquema de una prótesis de pene:

Colocación prótesis de pene

En flacidez el líquido está almacenado en un reservorio (situado a un lado de la vejiga) y los cilindros  colocados en los cuerpos cavernosos están vacíos. Cuando el paciente desea tener rigidez peneana, aprieta una bomba-activador colocada entre ambos testículos y el líquido pasa del reservorio a los cilindros de los cuerpos cavernosos y se produce una adecuada rigidez peneana. Al acabar la relación sexual el paciente aprieta a un dispositivo desactivador que permite que los cilindros queden vacíos (flacidez) y el líquido pase al reservorio.

Actualmente están comercializadas prótesis maleables (semirrígidas) o inflables (de 2 y 3 componentes). Las prótesis de 3 componentes son las preferidas por los pacientes y los urólogos. Estas prótesis ofrecen una mejor flacidez y una erección más natural. A largo plazo, más de un 90 % de los pacientes en los que se ha implantado una prótesis de pene están muy satisfechos

Consejos para la solución de la disfunción eréctil

  • La solución de la disfunción eréctil debe ser personalizado para cada paciente.
  • Es muy importante corregir los factores de riesgo e identificar las causas de la DE.
  • Los Inhibidores PDE5 (pastillas) y las ondas de choque son la solución de primera línea.
  • Las ondas de choque de baja energía tienen un efecto curativo en pacientes con disfunción eréctil vascular.
  • Su uro-andrólogo debe explicarle la eficacia, seguridad y ventajas de todas las soluciones disponibles.

Puede concertar una cita con nosotros en el teléfono 976 903 302.

/home/vpcghyic/public_html/wp-content/themes/Zephyr-child