Disfunción Eréctil: Causas
Inicio » Urología – Medicina Sexual – Andrología » Disfunción eréctil »
La disfunción eréctil puede ser una señal de alarma de enfermedades del corazón.
Índice de contenidos
- Disfunción Eréctil: Causas
- ¿Qué es la disfunción eréctil?
- ¿Es muy frecuente la disfunción eréctil?
- ¿Por qué se produce la disfunción eréctil?
- Vascular
- Neurológica
- Hormonal o Endocrina
- Por medicamentos
- Psicológica
- ¿La disfunción eréctil puede ser síntoma centinela de alguna enfermedad importante?
- ¿Tienes dudas?
La disfunción eréctil, también llamada impotencia, afecta a al 20% de los varones (1 de cada 5). Es un problema que puede presentarse a cualquier edad aunque es más frecuente a partir de los 40 años.
Tener una buena erección es muy importante para el varón y la falta de erección pueden afectar seriamente a las relaciones de pareja y a la salud global del varón.
Este capítulo esta actualizado en Enero de 2025 por el Dr. Luis Rodríguez Vela, Director del Instituto de Urología de Zaragoza y Ex Profesor de la Universidad de Zaragoza. El Dr. Rodríguez-Vela es urólogo-andrólogo desde hace más de 35 años y es un experto en el diagnóstico y tratamiento de la disfunción eréctil.

¿Qué es la disfunción eréctil?
La disfunción eréctil es la incapacidad para mantener la erección lo suficientemente rígida para permitir una relación sexual satisfactoria.
En papiros egipcios del año 2000 a.C. se ha encontrado la primera descripción de impotencia. Posteriormente, Hipócrates describió muchos casos de impotencia masculina en hombres ricos y concluyó que la causa se debía a un exceso de paseo a caballo.

¿Es muy frecuente la disfunción eréctil?
En nuestro país, el estudio EDEM (Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina) presentó que el 19% de los hombres entre 25 y 70 años presentan problemas para la erección. Esto supone que más de dos millones de españoles presentan impotencia.
La frecuencia de la disfunción eréctil aumenta con la edad y afecta al 14% de los varones de 40 a 49 años, al 25% de hombres de 50 a 59 y al 49% de 60 a 69 años.
Todos los hombres pueden tener problemas para alcanzar la erección en algún momento de sus vidas, especialmente cuando están cansados, sufren estrés, están bajo los efectos del alcohol o padecen una enfermedad grave.
Los varones con diabetes, hipertensión, fumadores, etc.. padecen con frecuencia problemas de erección.
¿Por qué se produce la disfunción eréctil?
El pene consiste en dos columnas de tejido eréctil que se denominan cuerpos cavernosos (producen la erección) y un conducto (uretra) por donde sale la orina. (Figura 1). Durante la erección, el tejido eréctil (cuerpos cavernosos) se rellena de sangre, el pene aumenta de tamaño y se vuelve rígido.
En los cuerpos cavernosos existen unas cavidades que se llaman espacios lacunares y en flaccidez están vacíos. Cuando se produce la erección, llega gran cantidad de sangre a los cuerpos cavernosos y estos espacios lacunares se relajan y almacenan la sangre. Una adecuada entrada y almacenamiento de sangre produce el aumento del tamaño y la rigidez del pene. (Figura 2). Si la sangre no entra correctamente, o bien se escapa de los espacios lacunares, entonces se produce una dificultad para lograr y/o mantener la rigidez (disfunción eréctil).

Figura 1. Anatomía del pene

Figura 2. Como se produce la erección
La erección es un fenómeno neurológico y vascular. Al cerebro llegan estímulos pro-eréctiles y estímulos inhibitorios de la erección. El cerebro procesa toda la información y trasmite las órdenes al pene a través de la médula espinal y los nervios erectores. Cualquier enfermedad o trastorno que afecte al cerebro, médula espinal, nervios erectores y nervios pudendos puede producir impotencia.
La disfunción eréctil puede ser orgánica (origen físico) o psicológica (origen psicológico). No obstante, en muchos pacientes con disfunción eréctil de origen orgánico se añade un componente psicológico (ansiedad por el rendimiento) que la agrava.
La impotencia orgánica es la más frecuente y se produce por un trastorno del pene o de los mecanismos relacionados con la erección. Existen varios tipos de impotencia orgánica:
Vascular
Es la causa más frecuente. Se produce cuando llega poca sangre al pene (arterial) o no se retiene adecuadamente dentro de los cuerpos cavernosos (veno-oclusiva), originándose un escape de sangre que impide alcanzar y mantener la rigidez adecuada.
Las causas más frecuentes de impotencia vascular son: diabetes, hipertensión, aumento del colesterol, tabaquismo, y enfermedades cardiovasculares. En estos varones con factores de riesgo cardiovascular, la disfunción eréctil puede ser el primer síntoma «centinela» de enfermedad cardiovascular que progresará con el tiempo. En estos hombres es necesario tratar los problemas de erección y es muy importante corregir estos factores de riesgo vascular que pueden desencadenar un evento cardíaco o vascular más grave.
Neurológica
Se produce cuando existen problemas en la transmisión de órdenes que el cerebro y la médula espinal envían al pene, a través de los nervios erectores.
Producen este tipo de impotencia la diabetes, las enfermedades de la médula y las cirugías realizadas por cáncer de próstata, vejiga y recto (lesión de nervios erectores). Estos pacientes con causa neurológica tienen problemas para iniciar la erección y el tratamiento es más complejo.
Hormonal o Endocrina
Cuando el organismo produce menos hormona masculina (testosterona) de la que se necesita. La testosterona incrementa el deseo sexual, aumenta la frecuencia de las relaciones sexuales y de las erecciones matutinas. Un déficit de testosterona favorece la disfunción eréctil.
Para más información consultar el capítulo “Como solucionar el descenso de testosterona”
Por medicamentos
Muchos medicamentos que se usan para el tratamiento de enfermedades como la hipertensión (sobre todo betabloqueantes y tiazidas) pueden afectar a la función eréctil.
Por otra parte, los antidepresivos pueden producir disfunción eréctil y alteraciones en la eyaculación. Los psicofármacos empleados en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso suelen afectar a la erección.
En pacientes jóvenes, diferentes medicamentos que se emplean para tratar la caída del pelo (inhibidores de la 5 alfa-reductasa) pueden producir problemas de la erección y del deseo sexual.
Psicológica
La Disfunción Eréctil Psicológica también es frecuente. La respuesta sexual se origina en el cerebro y depende de un equilibrio entre impulsos excitadores e impulsos inhibitorios dentro del Sistema Nervioso Central. El cerebro procesa toda la información que recibe y emite las ordenes oportunas para que se inicie la erección.
En estos casos el mecanismo peneano de la rigidez es normal, pero la erección se ve dificultada por problemas psicológicos que pueden deberse a ansiedad de ejecución (miedo a no conseguir una erección, miedo a fallar), problemas de pareja, depresión u otros problemas psicológicos. El estrés de cualquier tipo puede afectar al acto sexual.
Muchos pacientes pueden tener inicialmente un componente vascular que produce una disfunción eréctil leve. Es muy frecuente que se sume una ansiedad de rendimiento (miedo a fallar) que agrava la disfunción eréctil.
¿La disfunción eréctil puede ser síntoma centinela de alguna enfermedad importante?
Existen factores de riesgo vascular como la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo o el aumento del colesterol que producen lesiones progresivas en todas las arterias del cuerpo. Las arterias del pene tienen menos diámetro que las arterias coronarias que irrigan al corazón y muchas veces se obstruyen inicialmente las arterias del pene.
Múltiples trabajos han demostrado que los pacientes con factores de riesgo vascular pueden desarrollar inicialmente una disfunción eréctil. Si estos factores de riesgo no se corrigen, la enfermedad vascular avanza y puede producirse un infarto de miocardio y enfermedades vasculares en el cerebro, en el corazón y en todas las arterias del organismo.
En este sentido es muy importante saber que la disfunción eréctil puede ser una «señal de alarma» que nos avisa que las arterias se están cerrando. Cuando un paciente, con factores de riesgo cardio-vascular presenta disfunción eréctil debe consultar para prevenir enfermedades del corazón.
En el capítulo “Disfunción eréctil: diagnóstico” explicamos las pruebas que podemos realizar para diagnosticar un paciente con disfunción eréctil.
En el capítulo ¿Cómo solucionar la disfunción eréctil? exponemos los diferentes tratamientos disponibles en un varón que presenta problemas de erección

¿Tienes dudas?
Pídenos cita o contacta con nosotros a través de nuestro formulario.