Virus papiloma humano (VPH) en hombres

Inicio » Urología – Medicina Sexual – Andrología » Virus del papiloma humano en hombres

Más del 80% de las personas sexualmente activas se contagian con el Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de su vida. El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente.

VPH en hombres

La infección por VPH en el hombre suele ser transitoria y se cura de forma espontánea. No obstante, algunos hombres pueden ser portadores de ciertos tipos de VPH que pueden transmitirse por contacto sexual y favorecer el desarrollo de verrugas o cáncer de útero en la mujer.

Este capítulo esta actualizado en Noviembre de 2024 por el Dr. Luis Rodríguez-Vela, Director del Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza y ExProfesor de Urología de la Universidad de Zaragoza. El Dr. Rodríguez-Vela es Urólogo desde hace 35 años y es un experto en el diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual (I.T.S.) en el varón.

¿Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)?

El Virus del Papiloma Humano es la Infección de Transmisión Sexual (I.T.S.) más frecuente, se transmite mediante el contacto de la piel y mucosas.

Existen más de 150 tipos distintos de VPH, y 40 de ellos se transmiten por contacto sexual (vaginal, oral o anal). Este virus puede infectar las áreas genitales, incluida la piel del pene, del escroto y el ano. También pueden infectar la boca y la garganta (oro-faringe).

Algunos tipos de virus de VPH pueden producir verrugas genitales y otros serotipos de VPH de alto riesgo pueden favorecer la aparición de cáncer de útero, de ano y de pene.

Virus del papiloma humano

¿Qué tipos de VPH son los más peligrosos?

Los serotipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 se consideran de alto riesgo para favorecer el desarrollo de cáncer. En mujeres, los serotipos 16 y 18 son responsables del 70% de los cánceres de cuello de útero.

Los serotipos 6 y 11 pueden producir verrugas genitales que son benignas. En el laboratorio mediante pruebas de PCR podemos detectar si existe por infección del VPH y que serotipos provocan esta infección.

Uso del preservativo

¿Cómo se contagia el virus del Papiloma Humano (VPH)?

El VPH se contagia más frecuentemente con el sexo vaginal o anal, pero también puede propagarse a través del contacto directo de la piel durante la relación sexual. 

El VPH en boca-garganta se transmite a través del sexo oral y de los besos profundos con lengua. El riesgo de transmisión aumenta conforme más parejas sexuales se tienen.

Los preservativos o condones reducen mucho la probabilidad de transmitir el VPH pero deben utilizarse desde el inicio de las relaciones sexuales y el VPH puede infectar zonas de la piel que no cubre el preservativo.

La mayoría de las infecciones por VPH son transitorias y suelen curarse espontáneamente, pero en ocasiones este virus puede permanecer inactivo durante un tiempo prolongado por lo que la detección puede evidenciarse años después de la infección.

El contagio por VPH es más frecuente en personas con:

  • Inicio precoz de la relaciones sexuales
  • Relaciones con múltiples parejas
  • Relación con personas portadoras de VPH
  • Tabaquismo
  • Deficiencia del sistema inmune.
Virus del papiloma

¿Cómo puedo prevenir la infección por VPH?

Disponemos de varias medidas para disminuir el riesgo de contagio:

Los preservativos o condones (si se utilizan siempre que se tienen relaciones sexuales, desde el comienzo hasta el final) reducen mucho la probabilidad de contraer o transmitir el VPH. Pero el VPH puede infectar las zonas de la piel que no cubre el preservativo. No obstante, el preservativo ejerce un papel preventivo muy importante.

VacunasLa vacuna para el VPH es eficaz y segura. Puede proteger a hombres y a mujeres cuando se administra a las edades recomendadas. Es mucho más eficaz cuando se vacuna antes del inicio de las relaciones sexuales ya que la vacuna protege contra nuevas infecciones por VPH pero no cura las infecciones previas a la vacunación. En el apartado VACUNA DEL VPH EN HOMBRES exponemos este tema con detalle.

Dejar de Fumar. El consumo de tabaco disminuye la capacidad del sistema inmune para eliminar la infección por VPH.

Mejorar el sistema inmune. Podemos mejorar nuestras defensas mediante una alimentación saludable, tomando vitaminas y minerales, realizando ejercicio de forma regular reduciendo el estrés, etc.

¿Qué problemas puede producir el VPH en hombres?

La mayoría de los hombres que se infectan por VPH no presentan síntomas y la infección es transitoria. Debido a que el VPH, generalmente no produce síntomas, la mayoría de los hombres y mujeres pueden infectarse y transmitir el virus sin saberlo. 

Más del 90% de las infecciones por VPH en hombres son transitorias y se resuelven en el transcurso de los dos años posteriores a la infección, gracias a una respuesta del sistema inmunitario que elimina el virus.

Pero el VPH puede permanecer en estado latente y es capaz de reactivarse unos años después. La mujer y el hombre puede ser portadores asintomáticos y transmisores de la infección por contacto sexual.

La verrugas genitales (producidas por los tipos 6 y 11) pueden aparecer en el pene, la piel que recubre los testículos (escroto), la ingle, los muslos o en el ano y sus alrededores. Pueden ser únicas o múltiples y generalmente no duelen. Estas verrugas son benignas y pueden ser planas, elevadas, o en forma de coliflor (condilomas acuminados). Pueden aparecer semanas o meses después de la relación sexual con una persona infectada.

La infección por VPH no es cáncer, pero puede producir lesiones pre-malignas que favorezcan el desarrollo de un cáncer de útero. En mujeres, los serotipos 16 y 18 son los más peligrosos y son responsables del 70% de los cánceres de cuello de útero. Los serotipos (31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66) ocasionan el 25-30% de dichos cánceres.

En hombres, la infección crónica por VPH, en raras ocasiones puede producir cáncer de pene o cáncer de ano.

Problemas en el hombre
Cáncer de cuello de útero

Estudios recientes sugieren que el VPH es la causa del 90% de los cánceres de cuello de útero y de casi el 70% de los cánceres de vagina y vulva en mujeres.

Éstos trabajos recientes indican que en hombres, en el 60% de los cánceres de pene puede intervenir el VPH y en el 90% de los cánceres de ano (varones que tienen sexo anal).

El cáncer se desarrolla muy lentamente y puede diagnosticarse años o décadas después de que una persona se infecte.

En hombres y mujeres, los cánceres de la oro-faringe (lengua, amígdalas y parte posterior de la garganta) suelen ser causados por el tabaco y el alcohol. Pero, en estudios recientes se demuestra que en el 60 - 70% de los cánceres de oro-faringe puede intervenir serotipos de VPH de alto riesgo. Si considera que muchos cánceres de oro-faringe pueden estar causados por la combinación de tabaco, alcohol y VPH.

En la actualidad, no podemos saber si una persona infectada será capaz de matar el virus (90% en dos años) o si el VPH puede persistir y dar problemas de salud. Los varones con VIH o debilidad de su sistema inmune y los hombres que tienen relaciones anales receptivas tienen más probabilidades de padecer cáncer.

¿Existe alguna prueba para detectar el VPH en hombres?

En mujeres las pruebas para la detección del VPH y de las lesiones pre-malignas son muy fiables. En España se recomienda realizar la detección del VPH en mujeres mayores de 30-35 años en el primer cribado, o cuando la citología o la exploración detecten alteraciones.

En hombres no hay una prueba, universalmente aprobada, para detectar el virus del papiloma humano. Las nuevas técnicas de detección del VPH por técnicas de PCR son bastante fiables.

Actualmente en varones que presenten lesiones o que quieran saber si son portadores del VPH podemos realizar un hisopado de uretra, glande, piel del pene y de las zonas genitales. Esta muestra debe obtenerla un experto en I.T.S. y debe ser remitida a un laboratorio que realice técnicas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para detectar la presencia del virus del papiloma humano de forma fiable y conocer de que serotipos de VPH es portador.

En el Instituto Urología y Medicina Sexual de Zaragoza somos especialistas en el estudio de I.T.S. en hombres. Sabemos que muchas veces cuesta acudir a la consulta y ofrecemos confidencialidad y comprensión. Tenemos amplia experiencia en realizar un hisopado de las zonas donde suele acantonarse el virus y trabajamos con un Laboratorio que realiza la detección de mas de 40 serotipos de VPH mediante pruebas avanzadas de PCR.

En hombres que inicien una nueva relación sexual podemos realizar un chequeo del virus del VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Es una práctica cada vez más extendida que nos informa de cómo estamos antes de iniciar una nueva relación. En hombres que son negativos para el VPH y su nueva pareja es portadora del HPV puede plantearse la vacunación.

Instituto Uroandrológico

¿Tienes dudas?

Pídenos cita o contacta con nosotros a través de nuestro formulario.

¿Tenemos tratamiento para el VPH en hombres?

No existe ningún tratamiento que cure el VPH. No obstante, es muy frecuente que la propia inmunidad pueda eliminar el virus. En más del 90% de los hombres, el VPH desaparece en menos de 2 años.

Es muy importante evitar el contagio por VPH. En el apartado ¿Cómo puedo prevenir la infección por VPH? exponemos las medidas más importantes. 

Queremos insistir en la importancia de utilizar el preservativo, no fumar y mejorar el sistema inmune.

Cuando existen verrugas genitales lo mejor es eliminarlas. Si solamente es una o dos puede intentarse un tratamiento médico para eliminarla. Cuando son múltiples, el tratamiento más eficaz es la extirpación de las verrugas con anestesia local.

En el Instituto Urología y Medicina Sexual de Zaragoza somos especialistas en extirpar estas verrugas con anestesia local y un micro-electrodo especial, sin dejar ninguna cicatriz y con un excelente resultado estético.

Instituto Uroandrológico Zaragoza

Mi pareja tiene VPH ¿Cómo me afecta?

La infección por VPH es muy frecuente. Si ha tenido relaciones con una pareja portadora de VPH es probable que ya tenga el VPH.

Existen más de 150 serotipos de VPH y solamente 13 tipos son de alto riesgo (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66) y tienen el potencial de producir displasia y cáncer de cuello de útero. Los serotipos 16 y 18 son responsables del 70% de estos cánceres. Los tipos 6 y 11 pueden producir verrugas pero no cáncer.

Los preservativos o condones (si se utilizan siempre que se tienen relaciones sexuales, desde el comienzo hasta el final) pueden reducir la probabilidad de contraer el VPH.

En el Instituto Urología y Medicina Sexual de Zaragoza, si su pareja es portadora del VPH aconsejamos realizar un hisopado del pene para determinar mediante técnicas de PCR si esta infectado por VPH y en concreto de que serotipos es portador. Tenemos mucha experiencia en buscar el VPH en las zonas sospechosas donde suele permanecer acantonado.

Su pareja debe realizarse las pruebas y controles que su especialista le indique. Los serotipos 16 y 18 son muy preocupantes porque pueden producir cáncer del cuello uterino en mujeres.

Mientras uno de los miembros de la pareja sea portador de un serotipo de alto riesgo deberían no mantener relaciones sexuales o utilizar preservativo de manera adecuada (la protección no es completa).

En ocasiones acuden a mi consulta hombres, a cuya pareja se le ha diagnosticado displasia severa del cuello de útero. En estos casos, aconsejamos realizar un hisopado de uretra y glande para determinar si el hombre es portador de VPH de alto riesgo.

Algunos hombres acuden culpabilizados de ser portadores del VPH y ser responsables de la infección de la mujer. Les explico que el contagio por VPH es bidireccional (hombre-mujer, mujer-hombre) y que el VPH que tiene su pareja se lo ha podido transmitir él o cualquiera de las parejas que ha tenido previamente.

Ser portador de VPH no significa que el hombre o la mujer estén teniendo relaciones con otras personas. Tanto el hombre como la mujer se han podido contagiar de VPH muchos años antes con otras parejas.

Vacuna del papiloma

¿Por qué mi pareja tiene VPH y yo NO?

Las parejas sexuales por lo general se transmiten el VPH entre sí. Existen varias causas que pueden explicar porqué en una pareja, solo uno de los dos tiene el VPH:

  • Uno de ellos había sido vacunado. O bien
  • Se contagio por VPH pero su sistema inmune lo eliminó.

Tengo verrugas genitales ¿Cómo afecta a mi pareja?

  • Las verrugas genitales son benignas y están producidas por los serotipos 6 y 11. Tener verrugas genitales puede ser una situación difícil, pero no son una amenaza para la salud del varón.
  • Las verrugas genitales se pueden transmitir fácilmente a la pareja con las relaciones sexuales
  • Debería evitar las relaciones hasta que las verrugas hayan sido eliminadas e informar a las parejas con las que haya mantenido relaciones sexuales.
  • Cuando existen verrugas genitales, lo mejor es eliminarlas. En el Instituto Urología y Medicina Sexual de Zaragoza somos especialistas en extirpar estas verrugas con anestesia local y un micro-electrodo especial, sin dejar ninguna cicatriz y con un excelente resultado estético.
  • En el Instituto Urología y Medicina Sexual de Zaragoza, aconsejamos eliminar las verrugas y realizar un hisopado de uretra y grande para determinar si es portador de algún serotipo que pueda favorecer el desarrollo de cáncer de cuello de útero.
  • Los preservativos o condones (si se utilizan siempre que se tienen relaciones sexuales) pueden reducir la probabilidad de transmitir las verrugas genitales a su pareja. Pero el VPH puede afectar a zonas de la piel que no están cubiertas por el preservativo, por lo que la protección no es completa. No obstante, es mucho mejor usar preservativo que no utilizarlo.

Resumen VPH en hombres

  • El virus del papiloma humano es una infección muy frecuente.
  • En el hombre, la infección suele desaparecer espontáneamente (90% en 2 años).
  • Las verrugas genitales son benignas pero mi consejo es extirparlas.
  • El varón puede ser portador de serotipos de VPH de alto riesgo que pueden favorecer el desarrollo de cáncer de útero en la mujer, o cáncer de ano (relaciones anales) o cáncer de pene.
  • Muchos cánceres de oro-faringe pueden estar causados por la combinación de tabaco, alcohol y VPH.
  • Es aconsejable realizar un hisopado de uretra y glande para detectar la presencia de los serotipos de VPH de alto riesgo.
  • En hombres que inician una nueva relación sexual podemos realizar un chequeo del virus del VPH y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Instituto Uroandrológico Zaragoza

¿Tienes dudas?

Pídenos cita o contacta con nosotros a través de nuestro formulario.

Logotipo de NextGeneration EU Logotipo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Logotipo W3C. Accesibilidad nivel AA