¿Qué hacer ante sospecha de ITS?
Inicio » Urología – Medicina Sexual – Andrología » Infecciones de transmisión sexual »
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un importante problema de salud por la alta frecuencia (incidencia) y por las secuelas que puedan ocasionar.
Índice de contenidos

Existen múltiples ITS y cada una requiere un diagnóstico precoz y un tratamiento específico. Si existe la posibilidad de contagio de ITS debe consultar a la mayor brevedad y abstenerse de tener relaciones sexuales.
Este capítulo esta actualizado en Enero de 2025 por el Dr. Luis Rodríguez Vela, Director del Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza y Ex-Profesor de Urología de la Universidad de Zaragoza. A lo largo de más de 35 años, el Dr. Rodríguez Vela, en el Hospital universitario Miguel Servet y en el Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza ha tenido ocasión de diagnosticar y tratar a cientos de pacientes con ITS.
Importancia de las ITS en hombres
En el capítulo “Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en hombres” se explica con detalle las ITS más frecuente en hombres. A modo de resumen, en el hombre las ITS más importantes son:
Infección por virus del Papiloma Humano (VPH): En el capítulo “Virus del Papiloma Humano en Hombres” se explica con detalle la Infección por VPH. Los hombres pueden ser portadores y transmitir el virus del papiloma humano.
Infección por Clamidia: En España, la infección por clamidia ha crecido un 20,7% anual entre 2016 y 2023. Una infección por clamidia o gonorrea puede producir enfermedad inflamatoria pélvica y esterilidad en mujeres.
Infección por Gonococo: En España, la infección por gonococo creció un 42,6%. El 80% eran hombres y el 20% mujeres. Una infección por Gonococo puede aumentar el riesgo de contagiarse por el VIH.
Infección Sifilítica: Un tratamiento precoz cura la sífilis, en cambio, si no se trata puede ocasionar complicaciones muy severas.
Infección por Herpes Genital: La presencia de herpes genital aumenta el riesgo de infección por VIH.
Infección por VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana): Si no se trata, puede convertirse en Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Infección por Virus de la Hepatitis B: puede transmitirse por contacto sexual o por contacto con secreciones o sangre de una persona infectada.
¿Qué debo hacer si sospecho que tengo una ITS?
Las ITS suelen ser muy contagiosas y en ocasiones no producen síntomas. Una persona infectada por una ITS puede transmitir la enfermedad a las parejas con las que tenga relaciones sexuales (vaginal, oral o anal)
Con frecuencia no producen síntomas, sobre todo en mujeres, y en este caso se contagiarán todas personas que tengan relaciones sexuales, si no utilizan preservativo.
Existe la creencia errónea de que a través del sexo oral no se contagian las ITS. Si una persona tiene una infección en genitales (pene, vagina, ano) puede transmitir la infección a la boca-garganta de la pareja. De la misma manera, si una persona con infección en boca-garganta practica sexo oral a su pareja puede contagiarle la infección a los genitales.
Si tiene la más mínima duda de estar contagiado, debe:
- No mantener relaciones sexuales hasta que se lo indique el médico.
- Consultar con un médico experto en ITS.
- No automedicarse, ya que un antibiótico inapropiado puede enmascarar la enfermedad y retrasar un diagnóstico y tratamiento correcto.
- No oculte el problema. Un diagnóstico tardío puede ocasionarle serias complicaciones a usted y a su pareja.
- En el Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza aconsejamos la realización de frotis-hisopado de las lesiones o secreciones para diagnosticar o descartar una ITS Garantizamos confidencialidad y comprensión.
- Si las pruebas son positivas, además de recibir tratamiento debe comunicarlo a las personas con las que ya tenido relaciones sexuales recientemente.
¿Cómo realizamos el diagnóstico de una ITS?
Si ha tenido relaciones sexuales con una pareja no habitual o presenta algún síntoma debe consultar con un especialista: urólogo (hombre) o ginecólogo (mujer).
En el Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza somos expertos en el diagnóstico y tratamiento de ITS. En la primera consulta tomamos una muestra de la lesión o de las secreciones (frotis- hisopado) y lo remitimos a un laboratorio con amplia experiencia en técnicas de PCR para el diagnóstico de ITS.
Tras tomar la muestra y de acuerdo a nuestro diagnostico clínico le indicaremos el tratamiento más apropiado. En pacientes que mantienen relaciones con diferentes parejas o contactos de riesgo le indicaremos la realización de un análisis de sangre (serología) en un laboratorio de confianza.
En unos días, con el resultado definitivo del laboratorio, volvemos a ver al paciente, le informamos del resultado de la prueba y valoramos su evolución. En ocasiones el resultado es negativo, no hay infección.
Si el resultado es positivo conoceremos con precisión el germen responsable y si es preciso ajustaremos tratamiento. En caso de infección, le aconsejaremos que lo comunique a las parejas con las que haya tenido contacto sexual recientemente.
En casos de sospecha de infección en boca-garganta tomaremos la muestra (hisopado) y lo remitiremos al laboratorio.
¿Puedo tener complicaciones si no me trato?
Por supuesto. Una uretritis no tratada adecuadamente puede producir una estrechez (estenosis de uretra) que puede necesitar una cirugía para resolverla.
Una infección por sífilis, si no se trata, la úlcera desaparece y la enfermedad queda latente y al tiempo (10 a 30 años) puede ocasionar una sífilis terciaria con consecuencias muy graves, incluso la muerte.
En mujeres, la infección por clamidia puede pasar desapercibida y desencadenar una enfermedad inflamatoria pélvica que puede provocar infertilidad, embarazo ectópico y dolor pelviano crónico.
Una persona infectada por una ITS, si no se utiliza preservativo, puede trasmitir la infección a las parejas con las que tenga relaciones sexuales (vaginales, orales, anales), que se convierten en portadoras de la infección. En muchas ocasiones, sobre todo en mujeres, las ITS pueden no producir síntomas inicialmente, pero a largo plazo pueden favorecer el desarrollo de Enfermedad Inflamatoria Pélvica, Infertilidad, etc.
El Herpes Genital es una enfermedad crónica que evoluciona a brotes (puede repetirse cada cierto tiempo) y se transmite a la pareja si no se utiliza preservativo. En personas portadoras del virus herpes simple el uso diario de un antiviral puede reducir el riesgo de transmitir el herpes genital.


La infección por VIH puede tratarse con antiretrovirales que frenan y paralizan la infección. Estos tratamientos, si se toman con regularidad pueden disminuir la carga viral hasta hacerla indetectable. Las personas con carga viral indetectable y que toman diariamente el tratamiento apropiado no contagian el VIH. (Undeteced = Uninfected).
En cambio, si una infección por VIH no se trata se convierte en una enfermedad crónica, que en aproximadamente 10 años puede convertirse en un síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Una Infección por sífilis, gonococo o virus herpes aumenta el riesgo de contagiarse por VIH. A su vez la infección por VIH favorece la infección por herpes y sífilis.
¿Cómo se tratan las ITS?
- El tratamiento depende del germen que causa la infección. Cada ITS tiene un tratamiento específico y debe ser indicado por un urólogo experto en ITS.
- Es fundamental un diagnóstico exacto que permita un tratamiento especifico.
- En las uretritis, el tratamiento dependerá del germen responsable (clamidia, gonococo o mycoplasma).
- El chancro sifilítico necesita un antibiótico específico
- El Herpes Genital se trata con antivirales, en crema y en pastillas.
- La infección por VIH puede tratarse con antiretrovirales que frenan y paralizan la infección.
- El examen y tratamiento de las parejas sexuales son fundamentales para evitar la reinfección, prevenir las complicaciones y limitar la diseminación de la enfermedad en la sociedad.

¿Cómo puedo prevenir las ITS?
La única manera segura de evitar ITS es no tener relaciones sexuales vaginales, orales o anales.
En personas sexualmente activas, para reducir la probabilidades de contraer ITS se aconseja:
- Tener una única pareja (ambos con relación monógama) que no esté infectada por una ITS En el Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza, en hombres que van a iniciar una nueva relación ofrecemos la probabilidad de realizar un chequeo para comprobar que no se es portador de ITS.
- Utilizar preservativo desde el comienzo de la relación sexual y en todas las relaciones tanto orales, vaginales como anales. Los condones protegen frente a la mayoría de las ITS, en cambio, cuando estas infecciones (sífilis o herpes) provocan úlceras fuera de los genitales la protección del preservativo es menor.
- Si cree que puede ser portador de alguna ITS debe abstenerse de tener relaciones sexuales y debe consultar con un médico experto que le diagnostique y le trate lo antes posible.
- Si cree que puede ser portador de alguna ITS debe abstenerse de tener relaciones sexuales y debe consultar con un médico experto que le diagnostique y le trate lo antes posible.
- Si tiene relaciones con más de una pareja, debería protegerse y realizar pruebas de detección de ITS y VIH con regularidad.
En los últimos años se está produciendo un aumento importante de las ITS. Además, existe la tendencia a cambios de pareja frecuentes o mantener relaciones con varias parejas. En estos hombres con relaciones sexuales frecuentes y distintas parejas, los CDC de Atlanta (USA) aconsejan realizar controles periódicos de ITS. Para estas personas, en el Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza, ofrecemos la posibilidad de realizar un chequeo periódico de ITS mediante:
- Análisis de sangre (serología)
- Hisopado-frotis del pene
- Hisopado de garganta (solo si practica sexo oral a la pareja.

Consejos para las ITS
- Una persona infectada puede transmitir la enfermedad a las parejas con las que tenga relaciones sexuales (vaginales, orales, anales).
- El principal consejo es prevenir: utilice preservativo desde el inicio.
- Ante la más mínima posibilidad de contagio por ITS consulte con un especialista.
- En el Instituto Urología y Medicina Sexual de Zaragoza somos especialistas en el estudio de ITS en hombres y ofrecemos confidencialidad y comprensión. En hombres que cambian con frecuencia de pareja aconsejamos chequeos periódicos de ITS. En hombres que van a iniciar una nueva relación ofrecemos un chequeo de ITS.

¿Tienes dudas?
Pídenos cita o contacta con nosotros a través de nuestro formulario.