Preguntas frecuentes sobre vasectomía en Zaragoza

Inicio » Urología – Medicina Sexual – Andrología » Vasectomía sin bisturí en Zaragoza » Las preguntas más frecuentes sobre vasectomía sin bisturí

La vasectomía es una decisión importante en la vida de un hombre y de su pareja. En el Instituto de Urología de Zaragoza, entendemos que surgen muchas dudas antes de dar este paso. Por eso, respondemos aquí de forma clara y directa a las preguntas más habituales sobre la vasectomía sin bisturí en Zaragoza. Nuestro objetivo es que tomes una decisión informada, segura y sin presiones.

Este capítulo esta actualizado en Agosto de 2025 por el Dr. Luis Rodríguez Vela, Director del Instituto de Urología de Zaragoza y ExProfesor de Urología de la Universidad. El Dr. Rodríguez Vela tiene una experiencia de más de 35 años en vasectomía sin bisturí y en reversiones de vasectomía.

Esquema aparato reproductor masculino

¿Qué ocurre con los espermatozoides después de la vasectomía? ¿Se acumulan?

Después de la vasectomía, los testículos siguen produciendo espermatozoides, pero al estar cortado el conducto deferente, no pueden salir. Si se deja abierto el extremo que conecta con el testículo, la presión disminuye y los espermatozoides se reabsorben sin causar molestias.

En cambio, si se cierra ese extremo, pueden acumularse y aumentar la presión en el epidídimo y el testículo. Aunque esto no suele dar problemas, en nuestra clínica de urología en Zaragoza preferimos no ocluirlo. Esta técnica reduce el riesgo de dolor y facilita una posible reversión en el futuro.

¿Soy estéril inmediatamente después de la intervención?

No, la esterilidad no es inmediata. Aunque el conducto deferente se corta durante la intervención, todavía quedan espermatozoides en las vías seminales, especialmente en las vesículas seminales. El cuerpo necesita entre dos y tres meses, y al menos 25 eyaculaciones, para eliminarlos por completo.

Por eso, es fundamental realizar un análisis de semen pasado ese tiempo. Solo cuando confirmamos que no hay espermatozoides en el eyaculado, podemos decir que la vasectomía ha sido efectiva y que ya no existe riesgo de embarazo.

¿Cuánto tiempo debo esperar para tener relaciones sexuales después del procedimiento?

Tras la cirugía, los testículos están más sensibles durante aproximadamente una semana. Se pueden tener relaciones sexuales a los 3 ó 4 días, pero con cuidado y sobre todo recordando que todavía es fértil y necesita utilizar preservativo o mantener la técnica anticonceptiva que usaba antes de la vasectomía.

¿Después de una vasectomía, el hombre tiene que usar otro método anticonceptivo?

Una vez realizado el análisis de semen que demuestra que no hay espermatozoides no es necesario utilizar ninguna técnica anticonceptiva.

¿Estás pensando en realizarte una vasectomía sin bisturí? 

Confía en el Dr. Luis Rodríguez-Vela, especialista en vasectomía sin bisturí en Zaragoza con más de 30 años de experiencia.

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?

La intervención es rápida y sencilla: dura unos 30 minutos y se realiza con anestesia local. En casos de pacientes muy nerviosos, se puede aplicar una sedación suave para mayor comodidad.

La vasectomía sin bisturí se lleva a cabo en quirófano, con todas las garantías médicas. Todo está pensado para que el procedimiento sea seguro, tranquilo y lo menos invasivo posible. Si estás pensando realizarte una vasectomía sin bisturí, contacta ahora.

¿Es dolorosa la operación o la recuperación?

Este procedimiento se realiza con anestesia local y, en la mayoría de los casos, provoca muy pocas molestias. Durante el postoperatorio de la vasectomía sin bisturí, recomendamos tomar paracetamol cada ocho horas durante los dos primeros días, y después solo si hay alguna incomodidad.

Además, el Dr. Rodríguez Vela ofrece atención directa: todos los pacientes reciben su número de móvil personal para resolver cualquier duda o complicación que pueda surgir tras la intervención.

¿Es posible realizarse una vasectomía si tengo antecedentes de enfermedades del pene o problemas urológicos?

Sí, se puede realizar aunque exista alguna enfermedad en el pene o tenga alguna enfermedad urológica.

No obstante, en nuestra clínica nos gusta realizar una visita previa para explorar al paciente y explicarle con todo detalle la técnica y las muy pocas complicaciones que pueden surgir.

¿En qué casos se recomienda hacerse una vasectomía?

Es una opción ideal para hombres que ya tienen hijos y no desean más, o para quienes, en pareja estable, tienen claro que no quieren tenerlos. La técnica sin bisturí es segura, cómoda y no afecta la vida sexual.

Aunque puede revertirse con microcirugía, lo recomendable es tomar la decisión con total seguridad de que no se desean embarazos futuros.

Causas de disfunción eréctil

¿Hay situaciones en las que no se recomienda esta intervención?

La vasectomía no es aconsejable en hombres que no tienen claro si querrán tener hijos en el futuro, especialmente si no tienen pareja estable. En estos casos, es mejor valorar otras opciones anticonceptivas.

Tampoco se recomienda si existen problemas de coagulación o alguna enfermedad grave que contraindique cualquier tipo de cirugía.

¿Puede fallar la vasectomía como método anticonceptivo?

La vasectomía es altamente efectiva, pero para garantizar su éxito es imprescindible realizar un análisis de semen a los tres meses. Este estudio confirma que no quedan espermatozoides en el eyaculado.

Aunque es muy poco frecuente, en 1 de cada 10.000 casos puede producirse una recanalización espontánea del conducto, generalmente durante el primer año. Por precaución, en situaciones donde un embarazo sería un riesgo para la mujer, recomendamos hacer un segundo análisis pasados nueve meses.

¿Cuánto tiempo debo esperar para tener relaciones sexuales después del procedimiento?

Tras la cirugía, los testículos están más sensibles durante aproximadamente una semana. Se pueden tener relaciones sexuales a los 3 ó 4 días, pero con cuidado y sobre todo recordando que todavía es fértil y necesita utilizar preservativo o mantener la técnica anticonceptiva que usaba antes de la vasectomía.

¿La vasectomía afecta a la testosterona, el deseo sexual o la erección?

No. La vasectomía no altera tus hormonas, ni tu deseo sexual, ni la capacidad de tener erecciones o disfrutar del placer. Tu cuerpo sigue funcionando igual.

La única diferencia es que el semen ya no contiene espermatozoides, por lo que no puede provocar embarazos. Una vez que el seminograma confirme la ausencia de espermatozoides podrás tener relaciones sexuales como antes, pero sin necesidad de usar preservativo ni preocuparte por embarazos no deseados.

¿Es posible revertir una vasectomía si cambio de opinión?

Sí, es posible. La reversión se realiza mediante una microcirugía llamada vaso-vasostomía, que reconecta los conductos deferentes. Cuando la técnica la lleva a cabo un andrólogo con experiencia, los resultados suelen ser muy buenos.

Ver más sobre reversión de vasectomía

Instituto Uroandrológico Zaragoza

¿Tienes dudas?

Pídenos cita o contacta con nosotros a través de nuestro formulario.

Logotipo de NextGeneration EU Logotipo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Logotipo W3C. Accesibilidad nivel AA